En pleno siglo XXI existen más de un sólo tipo de maternidad.
Si preguntamos a nuestras abuelas, la maternidad para ellas era algo más simple y sencillo, te educaban para buscar un hombre decente para casarte y darle hijos, dedicando tu vida a ellos.
Sin embargo, en nuestros tiempos eso ha cambiado mucho y existen distintos tipos de maternidad.
Obviamente sigue existiendo la maternidad “tradicional” aquella que se da en una pareja de hombre y mujer que se casan y deciden tener uno o varios hijos.
Por otro lado, está la maternidad en edades muy tempranas, parejas heterosexuales que tienen un descuido (ya que no desean ser padres todavía) y finalmente deciden tener a su bebé aunque no se casen.
También están las madres solteras, aquellas que pueden haber sido abandonadas por su pareja al momento de darles la noticia del embarazo o mujeres que simplemente deciden tener un bebé y cuidarlo ellas solas. Esto puede realizarse con un donador anónimo en una clínica de fertilidad a través de su banco de semen.
Más recientemente es más común encontrarnos con parejas de mujeres que desean ser madres y una de ellas es la madre gestante y la otra es la que dio su óvulo para ser fecundado (método ROPA).
Parejas heterosexuales que recurren a clínicas de fertilidad para ayudarles a lograr su embarazo y finalmente la maternidad y paternidad respectiva.
Mujeres que por alguna u otra razón no tuvieron hijos antes de los 40 años y a esta edad deciden ser madres. Es frecuente que a partir de esta edad deban recurrir a tratamientos de fertilidad ya que la edad de los óvulos es clave en la fertilidad.
¿Se te ocurre algún otro tipo de maternidad? Cuéntanos
Fdo. Adriana Lagunes
Mkt Digital
